Próximas actividades en julio en la Villa Romana La Olmeda, con arqueología para los más pequeños.

Thème
Tous
Próximas actividades en julio en la Villa Romana La Olmeda, con arqueología para los más pequeños
Un programa de "Cultura a la Romana" destinado a reforzar el atractivo de la visita turística al yacimiento arqueológico situado en Pedrosa de la Vega y su museo en Saldaña.

_____

Con la llegada de la temporada estival a la Villa Romana La Olmeda en Pedrosa de la Vega, continúan las actividades de “Cultura a la Romana” organizadas por la Diputación de Palencia, propietaria y gestora del yacimiento, para dinamizar y completar la visita a la mansión tardorromana y sus más de 1500 metros cuadrados de mosaico romano.

_____

TALLERES INFANTILES DE ARQUEOLOGÍA. ¡VAMOS A EXCAVAR! Por fin vuelven a la Villa Romana La Olmeda en los meses de julio y agosto los talleres infantiles de iniciación en la ciencia arqueológica. Durante la actividad niños y niñas entre 7 y 13 años realizarán una excavación arqueológica a su medida, manteniendo el rigor técnico y científico del propio concepto arqueológico en el que se aúnan experiencias multidisciplinares. El taller de Arqueología se realiza en el exterior del yacimiento en Pedrosa de la Vega, por lo que es muy recomendable que los menores lleven ropa y calzado cómodo, gorra, protección solar, agua y un pequeño almuerzo para el descanso. Las plazas son limitadas y el taller es gratuito, por lo que es necesaria la inscripción previa, que realizará el padre/madre o tutor legal de los menores. A través del siguiente enlace se pueden consultar todas las fechas de celebración y acceder a los formularios de inscripción: https://www.villaromanalaolmeda.com/villa/todos/eventos/vamos-excavar-talleres-infantiles-pequenos-arqueologos.

TALLERES PARA TODAS LAS EDADES. Durante el mes de julio se realizarán varias actividades de arqueología experimental, para dar a conocer la cultura de época romana, dirigidas tanto a adultos, como a jóvenes y familias, en las que los participantes podrán realizar un mosaico romano, aproximarse a la joyería romana o a las creencias del mundo que rodeaba al pueblo romano. Actividades incluidas con la entrada de la villa y que requieren de inscripción previa a través de los siguientes enlaces.

  • El sábado 2 de julio, de 11:30 a 14:00 horas (dos sesiones) tendrá lugar el taller “El huevo de Plinio”, en el que los participantes conocerán de la mano de autores como Plinio o Juvenal la multiplicidad de usos en torno al huevo, durante mucho tiempo objeto de culto, los rituales y su conocimiento iconográfico. Las plazas para participar en la actividad son limitadas y la inscripción es necesaria a través del formulario aquí: https://forms.gle/fwHkcpVwsCpkHvBT6.
  • El viernes 15 de julio, de 11:00 a 14:00 horas (dos sesiones) disfrutaremos de un estupendo Taller de Joyería Romana. Descubriremos algunos de los hermosos modelos de la joyería y ornamenta muliebria de la época que aparecen en representaciones artísticas o a través de restos encontrados en yacimientos arqueológicos a lo largo de todo el Imperio. Una vez conocidos los modelos y las técnicas de fabricación, los participantes pasarán a poner en práctica lo aprendido, realizando su propia joya al modo romano, para posteriormente llevársela como recuerdo. Las plazas para participar en la actividad son limitadas y la inscripción es necesaria a través del formulario aquí: https://forms.gle/KsEurZgUEkbtRZCR8.
  • El sábado 30 de julio, de 11:00 a 14:00 horas (dos sesiones) celebraremos en la Villa Romana La Olmeda un “Taller de Mosaico Romano”, uno de los más demandados por los participantes de Cultura a la Romana, destinado a niños y también adultos, adaptando la dificultad del procedimiento a cada participante. El taller consta de una explicación práctica en la que podrán ver todo el proceso de construcción de mosaicos, desde la piedra en bruto hasta la lechada final que remata el mosaico, para finalizar poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y llevarse un verdadero mosaico romano a casa. Las plazas para participar en la actividad son limitadas y la inscripción es necesaria a través del formulario aquí: https://forms.gle/nE1KtUUdrkUYfFCc8.

RECREACIONES HISTÓRICAS Y PARTICIPATIVAS. Los días 8 y 9 de julio, viernes y sábado, en el exterior de la Villa Romana La Olmeda, la Cohors Prima Celtiberorum instalará su campamento para mostrarnos con todo lujo de detalles las técnicas del tiro con arco romano en la Antigüedad, para formarnos como auténticos soldados romanos. La actividad, dirigida a todos los públicos, es gratuita y de acceso libre hasta completar aforo. Se desarrollará el viernes de 12:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:30 horas; el sábado, de 12:00 a 14:00 horas. No es necesario apuntarse.

EXPOSICIÓN “FEMINA. LA MUJER ROMANA EN LA OLMEDA”. VITRINA CERO. MUSEO DE LA VILLA ROMANA LA OLMEDA EN SALDAÑA. Dentro del programa de actividades "Cultura a la Romana", el Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia ha organizado en la Vitrina Cero del Museo la exposición "Femina. La mujer romana en La Olmeda". La exposición hace un recorrido sobre la figura de la mujer en época romana, apoyada en objetos recuperados en las excavaciones tanto de las estancias de la villa como, principalmente, formando parte de los ajuares funerarios. La exposición podrá visitarse en el Museo de la Villa Romana La Olmeda en Saldaña, de martes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30, exposición gratuita incluida con la entrada al museo, que también incluye visitar el yacimiento en Pedrosa de la Vega para contextualizar las piezas de la muestra. Más información: https://www.villaromanalaolmeda.com/villa/todos/eventos/exposicion-femina-mujer-romana-olmeda.

MERCADO ROMANO EN SALDAÑA. Durante el fin de semana del 23 y 24 de julio, Saldaña volverá a recrear el Mercado Romano, dos jornadas en las que la Plaza Vieja de la localidad, así como las calles y plazas próximas, se transforman en el escenario para recrear la época romana y en el mercado al aire libre de diferentes puestos para adquirir una gran variedad de productos, además de ofrecerse talleres de mosaicos, alfarería, tejido de fibra, juegos infantiles, etc. Un fin de semana, en definitiva, de mucho atractivo para los viajeros que acudan a Saldaña y La Olmeda. Puede consultarse toda la información en la página web del Ayuntamiento de Saldaña www.saldana.es.

ABIERTO EL PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN EN LAS PRIMERAS JORNADAS DE ARQUEOMÚSICA LOS DÍAS 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE. Tras la adquisición de un órgano Hydraulis para la Villa Romana La Olmeda se hace necesario por un lado dar a conocer el instrumento y por otro posibilitar que los estudiosos e interesados puedan acercarse a la música de época romana, así como atraer la atención posibles intérpretes que estuvieran interesados en tocar dicho instrumento. La Diputación de Palencia organiza estas primeras Jornadas de Arqueomúsica en las que estudios teóricos, análisis de las fuentes, y de las imágenes de los instrumentos que han llegado hasta nosotros, junto con la recreación de los sonidos de instrumentos, permitirán a estudiosos y al público interesado acercarse a una realidad desconocida y lejana que sin embargo jugó un importante papel en la sociedad clásica tanto en la esfera pública como en la privada. A finales de septiembre tendrá lugar el ciclo de conferencias y conciertos en el Centro Cultural Provincial de Palencia y la Villa Romana La Olmeda en Pedrosa de la Vega, dos jornadas en las que se sucederán ponencias de destacados especialistas y conciertos de Hydraulis a cargo de Alberto Ruiz y Ana Aguado, de Cohors Tympanum, y de Neønymus. Consultar más información, descargar el programa e inscribirse a través del siguiente enlace: https://www.villaromanalaolmeda.com/system/files/noticias/20220624/folleto-arqueomusica.pdf.

LECTURAS CON LOS CLÁSICOS. El pasado 23 de abril se tuvo que aplazar, por motivos ajenos a la Diputación de Palencia, la actividad que, como cada año, se viene celebrando en La Olmeda para celebrar el Día del Libro, las “Lecturas con los Clásicos”. Finalmente, tendrá lugar el domingo 3 de julio, de 11:30 a 14:00 horas la actividad “Legere: Aurea Dicta. Leyendo, escribiendo y citando a los Clásicos” en el yacimiento de Pedrosa de la Vega, una actividad incluida con la entrada de la villa y que después podrá completarse con la visita a la villa romana y al Museo de La Olmeda en Saldaña para cerrar un magnífico plan de fin de semana. Dirigida a todos los públicos, proponemos una actividad recreativa para conocer a los autores clásicos con la lectura y dramatización de sus textos. Además, supondrá una oportunidad para recuperar en nuestro tiempo la lengua latina, disfrutar del origen de nuestras palabras y conocer un valioso y rico patrimonio escrito. Para finalizar, contará con un taller de escritura con cálamos y tinta, en latín, o también podrán elegir una frase, expresión, refrán o sentencia propia, para posteriormente llevárselas consigo en un punto de lectura o marcapáginas conmemorativo de la jornada. Las plazas para participar en la actividad son limitadas y la inscripción es necesaria a través del formulario aquí: https://forms.gle/ds4TXcJXC1DVN7y36.

ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA OLMEDA Y CONCIERTO. Una de las fechas en el mes de julio más señaladas, y motivo de celebración, es el 5 de julio con el Aniversario del Descubrimiento de La Olmeda en 1968 en las tierras propiedad de D. Javier Cortes Álvarez de Miranda. Para conmemorar el acontecimiento, tendrá lugar en el yacimiento palentino un concierto a cargo de Pablo Mezzelani, músico, compositor y cantante argentino afincado en Cantabria y de larga trayectoria. Su recital, titulado “Sonidos a lo divino”, es una propuesta que amalgama sonoridades ancestrales con la creatividad musical innovadora, fruto de más de tres décadas de investigación sobre la música étnica de diferentes zonas del mundo, enfocada a la devoción y las divinidades. El programa del concierto consta de composiciones de Pablo Mezzelani y otras piezas musicales de índole histórica que fueron arregladas por él mismo especialmente para este proyecto, de canto e instrumentos de viento, como el duduk de Armenia o el kaval de Bulgaria, acompañado por Marta Cubas al acordeón y Cristina Cubas al violín. El concierto tendrá lugar a las 19:30 horas y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo.

CULTURA A LA ROMANA 2022. La Diputación de Palencia ha organizado cerca de una treintena de eventos dentro del ciclo “Cultura a la romana” entre los meses de abril y octubre con el doble objetivo de reforzar el atractivo de la visita turística al yacimiento arqueológico situado en Pedrosa de la Vega y su museo en Saldaña (Plaza de San Pedro, 1), y complementar la programación cultural que la institución provincial organiza en el medio rural palentino. A través del siguiente enlace se puede descargar toda la programación: https://www.villaromanalaolmeda.com/villa/todos/eventos/cultura-romana-2022-programa-actividades-abril-octubre.

Actividades culturales en La Olmeda durante el mes de julio
Actividades culturales en La Olmeda durante el mes de julio
Actividades culturales en La Olmeda durante el mes de julio
Actividades culturales en La Olmeda durante el mes de julio
Actividades culturales en La Olmeda durante el mes de julio
Actividades culturales en La Olmeda durante el mes de julio
Actividades culturales en La Olmeda durante el mes de julio
Actividades culturales en La Olmeda durante el mes de julio
Actividades culturales en La Olmeda durante el mes de julio
Actividades culturales en La Olmeda durante el mes de julio