
_____
La "Naturalis Historia" de Plinio el Viejo, considerada como la enciclopedia más antigua conservada, es una obra clásica que transmitió información y creencias sobre el mundo que rodeaba al pueblo romano. Presentaba un compendio de los conocimientos de la época acerca del universo y las disciplinas prácticas ("enkyklopaideía"). Una inmensa investigación a propósito de la naturaleza, y en ella hay una parte importante dedicada a los huevos.
Durante mucho tiempo el huevo fue objeto de culto especial. Símbolo de la creación universal, la reproducción y la nueva existencia, en muchos casos usados en festividades y ceremonias, a veces con significados duales, en otras relacionados con los equinoccios. Por tanto, en el desarrollo de esta actividad, los participantes conocerán de la mano de autores como Plinio o Juvenal la multiplicidad de usos en torno a este objeto, los rituales y su conocimiento iconográfico y a través de la arqueología y bioarqueología.
INSCRIPCIÓN:
- Sábado 2 de julio: dos turnos, de 11:30 a 12:30 o de 13:00 a 14:00 horas.
- Plazas limitadas. Inscripción necesaria a través del formulario al que se accede en el enlace más abajo.
- Actividad gratuita incluida con la entrada de la villa. La entrada da derecho a visitar la Villa Romana La Olmeda en Pedrosa de la Vega y el Museo de La Olmeda en Saldaña después de la actividad.
- Edades: para todos los públicos, taller familiar. Los menores tienen que ir acompañados de un adulto, que será el que realice la inscripción.
- Acceder al formulario de inscripción aquí: https://forms.gle/fwHkcpVwsCpkHvBT6
VRO La Olmeda